sábado, 23 de diciembre de 2017

La Batalla Por la Mente - Pastor Adrián Rogers

Texto en construcción.

Voy a contar una historia, los nombres son cambiados con el fin de proteger a los protagonistas de esta historia, Juan es un chico que lleva muchos años enamorado de María, cuando Juan y María hablaron la última vez de unir sus vidas en matrimonio, María le dice a Juan que ella no se casaría con él si este no pagaba todas sus deudas, María consideraba que no era justo con ella que ella tuviera que salir a pagar las deudas de Juan que fueron adquiridas por él para ayudar a su propia familia.

Pero la petición de María iba más allá de toda lógica, María no solamente pedía que Juan pagará todas sus deudas sino que también tenía que dar un diezmo-pacto a Dios, para que así probará a Dios para que el Señor lo bendijera económicamente para pagar todas sus deudas, las cuales tendrían que estar saldadas durante el año y que además Dios le proveyera para pagar la boda y la luna de miel y demás. Lo ilógico de esta petición es que la deuda era cercana a los 30.000 dólares y que esta fuera saldada durante el año, a esto había que sumar el costo de la boda.

Al escuchar esto Juan sintió tristeza en su corazón, su mente empezó a vacilar en lo imposible del reto, durante todo el año en curso, Juan había durante casi 4 meses sin trabajo, había tenido trabajos donde le pagaban cada 3 meses, lo que le llegaba de dinero escasamente le alcanzaba para sus beáticos diarios y para pagar deudas, y acababa de ingresar a un trabajo donde por fin luego de varios meses podría tener un salario estable, pero María le propuso que diera el diezmo ese mes, para Juan era algo díficil por que era practicamente entregar todo el salario que había esperado por meses, estoy hablando de un salario aproximado de casi 800 dólares.

La mente de Juan comenzó a cavilar entre asumir el reto y creer que Dios hará y proveerá para todo y que al momento de dar el dinero no debía tener tristeza en el corazón ó creer que Dios le fallaría y que perdería el único dinero que ha tenido fijo en meses.

Así actúa el enemigo de Dios, cuando Dios nos pone un reto, cuando nos pide que confiemos que él hará es cuando el enemigo de Dios se levanta y nos habla a la mente diciendo no lo vas a lograr, Dios te va a fallar, Dios miente, Dios te hará quedar en verguenza, Dios te pedirá ese dinero y luego te obligará a que saques mas dinero prestado por que él no te quiere bendecir sino que te quiere ver en la ruina.

Pensamientos como esos vienen a nuestra vida, Dios quiere bendecirnos pero a cambios nos pide algo, pero él enemigo se opone a tal punto que quiere llevarnos a dudar incluso de la benevolencia de Dios, y de la grandeza de Dios.


2A de Corintios 10: 3 - 5.

2Co 10:3  Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;
2Co 10:4  porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,
2Co 10:5  derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

Aquí el apóstol Pablo hace una clara distinción entre la carne y el espíritu, la carne hace referencia a la persona, a la vida de alguien, la carne hace referencia a todo lo que el hombre hace lejos de Dios, la carne es el producto de nuestra rebeldía, mientras que el espíritu depende de Dios, este depender de Dios no es quedarme quieto, sino ir haciendo la obra de Dios y lo que tengo que hacer en mi vida cotidiana pero dando pasos de fe confiando en que él hará, la diferencia radica en que en un momento él puede hacer un milagro y cambiar todo mientras que en la carne uno se frusta o todo se demora más

Ahora en este batalla las obras el espíritu van respaldadas por Dios y cuando él esta en el asunto, todo cae.

Efesios 6:12.

Eph 6:12  Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. 

En Efesios Dios nos dice que la lucha no es sólo contra las circunstancias o sucesos sino que es una guerra espiritual contra las potestades, cuando comprendemos que la lucha no es solo contra una circunstancia sino contra centenares de enemigos de Dios que actúan en el mundo espiritual.

El mundo de las tinieblas es un mundo casi parecido al mundo celestial, Satanás robo el modelo de Jehová y lo adopto a su propio acomodo y puso huestes arcángeles, ángeles, serafines, etc, Satanás siempre busca engañar al hombre incluso haciendo copias de lo que Dios hace, por eso estableció todo un esquema y a veces se hace pasar por Dios.

2Co 11:2  Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo. 
2Co 11:3  Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva,(A) vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. 

En 2a de Corintios nos dice Dios a través del Apostol que debemos tener cuidado de no llegar a fallarle, de cuidar lo que vemos, lo que hacemos, lo que oímos, etc, es decir vivir en una total integridad y santidad y no dejarnos engañar por nuestros sentidos, la Biblia dice que el corazón del hombre es engañoso...

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Paz Perfecta - Pastor Dante Gebel.

https://www.youtube.com/watch?
v=YxBLAIdD2PA&t=331s

En un blog anterior escribí que los problemas y dificultad hacían parte de la vida pero también tengo que decir que muchas veces los problemas vienen por que no hicimos caso de las alertas que Dios mismo nos enviaba.

En el libro de los Hechos 27 nos cuenta la historia de unos marineros que no le hicieron caso al enviado de Dios.

https://arqueomediterraneo.files.wordpress.com/2015/04/quinquerrememt8.jpg
Hechos 27:9‭-‬12 RVR1960 Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les amonestaba, diciéndoles: Varones, veo que la navegación va a ser con perjuicio y mucha pérdida, no sólo del cargamento y de la nave, sino también de nuestras personas. Pero el centurión daba más crédito al piloto y al patrón de la nave, que a lo que Pablo decía. Y siendo incómodo el puerto para invernar, la mayoría acordó zarpar también de allí, por si pudiesen arribar a Fenice, puerto de Creta que mira al nordeste y sudeste, e invernar allí.

El Apóstol Pablo les había advertido a los marineros que no salieran, pero estos no hicieron caso, ¿Cuántas veces Dios no nos habla diciendo no hagas esto, no te metas en ese negocio o no saques ese préstamo y nosotros hacemos lo que queremos?

https://cristianosbiblicos.files.wordpress.com/2017/08/cf573c0feb2058bd88cb4b68ad21783f-new-living-translation-google-search.jpg?w=920&h=666&crop=1
Hay que decir aquí que Pablo iba en calidad de preso rumbo a Roma, su destino final probablemente era la inevitable muerte en el coliseo romano.

Voy a contar dos historias con respecto a esto, la primera la dijo una conocida mía a quien  llamaré Laura trabajaba para Bavaria una de las empresas más grandes de mi país Colombia, ella una chica de unos 20 años trabajaba como agente Call Center (es decir se encargaba de la línea de atención al cliente de la empresa), ella me escribió lo siguiente:

"Pues la verdad me siento tan sola, me siento  como si Dios no me escuchará, como si cada cosa que le pido, por cada cosa que le pido ayuda me los quita, le pedí tanto que me ayudará a cuidar mi trabajo y hoy me despidieron"

Aparentemente con esta frase Dios quedaba como el malo del paseo y que fue despedida injustamente, pues bien hablando con ella encontré que lo que había hecho no era la primera vez que sucedía, aunque ella le pedía a Dios lo que sucedió fue lo contrario. ¿La culpa fue de Dios? En realidad no, él muy seguramente intento mostrarle a ella la forma de como poder conservar ese trabajo tan anhelado pero ella no lo quiso escuchar y siguió con su vida hasta que sucedió lo inevitable.

La segunda historia tiene que ver con mi propia vida, arranco diciendo que este año 2017 para mí no ha sido fácil, por que he tenido que atravesar muchos desiertos pero todo esto no comenzó en el 2017 sino en el 2016, empecé a permitir cosas incorrectas en mi vida y aquí tengo que decir que el pecado no entra de la noche a la mañana, es progresivo, todo comenzó por que mi relación con Dios se había enfriado, no buscaba de Dios a diario, y comencé a permitir pensamientos que me llevaban a hacer lo que yo quería, por ejm adquirí deudas de mi familia por que me deje presionar por mi familia, mi padre cometió muchos errores financieramente para darme el estudio profesional a mí y a mi hermana y cuando comencé a trabajar la presión fue tal que sin consultar a Dios adquirí créditos bancarios para ayudar a aliviar la carga.

http://www.leyaldia.com/files/images/20170826094212000000__plata.jpg

La Biblia dice en el libro de proverbios lo siguiente: Proverbios 6:1‭-‬2 RVR1960 Hijo mío, si salieres fiador por tu amigo, si has empeñado tu palabra a un extraño, te has enlazado con las palabras de tu boca, y has quedado preso en los dichos de tus labios.

Y en proverbios 22:26 TLA No te comprometas a pagar deudas que no sean tuyas.

En ambos versículos dice que no se puede ser deudor ni fiador de nadie eso incluye a la propia familia.

Pues bien yo no hice caso y tuve que afrontar el golpe de una deuda grande, deuda que aún estoy pagando. También debo decir que no fuí sabio administrando el dinero que me llegaba.

https://pymex.pe/wp-content/uploads/2015/10/renunciar.jpg
Otro golpe fue en mi área laboral, a comienzos de este año, yo renuncié a mi trabajo donde llevaba 3 años, renuncié por que había sido admitido para estudiar en la universidad y no quería tener ocupados todos los sábados, tampoco le consulte al Señor si él quería que yo renunciará a mi trabajo para comenzar a estudiar, me confíe en mis propias fuerzas creyendo que podía conseguir  trabajo rápido, no hice lo que tenía que hacer, presente una propuesta de modificación de horario laboral y no fue aceptada por lo que decidí renunciar y el golpe fue tan fuerte que duré desde Febrero hasta Junio sin conseguir trabajo además desde Junio hasta la fecha había dado con lugares donde me pagaban cada 3 meses y la situación económica se había vuelto insostenible.

http://www.exlldm.com/wp-content/uploads/2011/09/problemas-al-orar-400-x-265.jpeg
Pero lo que llevo a quebrantar mi corazón de forma definitiva fue la doble vida que llevaba en mi área sentimental, llevaba cerca de 6 años saliendo con una hermosa dama de mi iglesia y un día decidí abrir una puerta incorrecta, terminé teniendo una relación casi paralela, aparentaba santidad en mi iglesia pero la verdad es que tenía el corazón sucio, Dios me había venido dando varias palabras con respecto a esta área y lo último que me dijo era que él cumplía sus promesas pero que no quería que yo me perdiera eso está en 2 de Pedro 3:9, lo clave aquí es que el Señor me dijo que tenía que esperar y yo no hice lo que tenía que hacer, le abrí la puerta al enemigo con otra persona de la iglesia y comencé a tener una doble vida y así le hice daño a varias personas inocentes, ¿cómo entre en razón? Fue cuando ví que ella estaba valorando la posibilidad de salir con otras personas, a partir de ese día tuve que doblar rodilla durante días, llorar lo que tenía que llorar, pedí perdón a Dios, a ella y a todos a quienes de forma directa o indirecta les había hecho daño, desde ese momento decidí confesar todo y decidí buscar consejo de mis líderes y a mediados de agosto rompí con todo aquello que me había alejado de Dios. 

Yo no conté lo que me sucedía y me llegué a sentir como decía David en el salmo 32, que se envejecían mis huesos, me llegué a sentir sin fuerzas, pero luego que conté, que pedí perdón, que busque consejo, el Señor me ha venido limpiando, restaurando, debo decir que el proceso no ha sido rápido pero poco a poco voy saliendo del estancamiento en el que estuve y todo por no buscar la voluntad de Dios. 

En la actualidad estoy en proceso de restauración en todas mis áreas, corrigiendo todo lo que hice mal. El que estaba muerto está volviendo a vivir, este Lázaro está volviendo a vivir.

Pues bien los marineros confiaron en sus propias habilidades, no confiaron en lo que él enviado de Dios tenía por decir y como se observa más adelante, tuvieron que pagar las consecuencias de sus actos, se comportaron como hombres simples como dice Proverbios 22:3 RVR1960: El avisado ve el mal y se esconde; mas los simples pasan y reciben el daño.

Hechos 27:14‭-‬15‭, ‬17‭-‬20 RVR1960 Pero no mucho después dio contra la nave un viento huracanado llamado Euroclidón. Y siendo arrebatada la nave, y no pudiendo poner proa al viento, nos abandonamos a él y nos dejamos llevar. Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos para ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la Sirte, arriaron las velas y quedaron a la deriva. Pero siendo combatidos por una furiosa tempestad, al siguiente día empezaron a alijar, y al tercer día con nuestras propias manos arrojamos los aparejos de la nave. Y no apareciendo ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos.

Como resultado ellos la pasaron mal, se enfrentaron a vientos huracanados y a tormentas eléctricas que los obligaron a mantenerse en mar abierto sin posibilidad de llegar a algún puerto. Cómo le sucedió a Laura y a mí, la diferencia es que ellos pensaron que haciendo las cosas a su manera podrían obtener resultados y el resultado fue otro, casi se van a la muerte.

Sé que algunos al leer esto dirán entonces ¿con que autoridad escribes esto? o pensarán no tienes ninguna autoridad moral después de lo que hiciste, les diré que esa autoridad me la dió el que dió su vida por mí en una cruz, el que nos dice vete y no peques más, esa autoridad me la dió Jesús.

Hechos 27:21‭-‬25 RVR1960 Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo: habría sido por cierto conveniente, oh varones, haberme oído, y no zarpar de Creta tan sólo para recibir este perjuicio y pérdida. Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente de la nave. Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo, diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo. Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho.

En este punto Dante nos enseña que Dios aún estando nosotros en nuestra más difícil situación hace tres cosas:

1. Nos recuerda lo que hicimos, él hace eso pero no para que acusarnos sino para ayudarnos a recordar que no debemos hacerlo más, para que aprendamos a no cometer el mismo error, Satanás en cambio tras de que nos hace pecar a través de la tentación después nos acusa todo el tiempo de todo para hacernos sentir sucios y faltos de gracia.

Pero es necesario que Dios haga esto para corregirnos por qué si no nos corrige significa que no somos amados por él, por qué Dios al que ama corrije eso está en Hebreos 12:6.

2. Nos da ánimo, a pesar de todo, Dios no nos deja solos, nos dice te equivocaste, pero aquí estoy para ayudarte, no estás solo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9ty5JdKxYWk7OHnPzwm8xTf3SbBzHe-GYTueacbHUh9gpx76m-vLA1tkaXqzcAOl8Eu2v6VCxHsX8fVA7yXHozUHpL-nuJCpqar1VfiaUu0SYtZRlUexI6mgROFQgA_mKKR52B1AZXe0/s1600/naufragio-del-apostol-pablo.jpg
3. Nos dice que debemos abandonar todo lo que nos alejó de Dios, el viejo hombre debe morir y con él deben morir todas las cosas que nos hicieron caer, los pensamientos, comportamientos, actitudes y demás, en este caso debemos abandonar el barco, no se puede poner un remiendo de paño nuevo en un vestido viejo Mateo 9:16, hay que dejar el hombre viejo para recibir lo nuevo de Dios.

Pues bueno y que ha sucedido conmigo en este tiempo.

1. Me estoy restaurando.

2. ¿cómo van las cosas con la chica que les comenté?, Por ahora sólo les diré que estamos en un proceso de perdón.
3. Actualmente tengo un trabajo más estable y que estoy desarrollando una idea para crear una empresa.
4. Mi ministerio está volviendo a resurgir de las cenizas.

Y ahí voy en ese proceso de cambio poco a poco.

Miles de bendiciones.

Fe que da vida a los sueños - Pastor César Castellanos.

https://youtu.be/F-cfjcYPcuo

Job 33:15‭-‬16 RVR1960 Por sueño, en visión nocturna, cuando el sueño cae sobre los hombres, cuando se adormecen sobre el lecho, entonces revela al oído de los hombres, y les señala su consejo.



¿Qué es un sueño? Medicamente es un estado de relajación, de naturaleza circadiana o ciclica y de carácter reversible, pero en la Biblia los sueños que venían de parte de Dios servían para cosas específicas o para mostrar cosas a futuro.

Los sueños también han sido el lenguaje que Dios ha utilizado para hablar a sus hijos, así fue como Dios le hablo a José (hijo de Jacob), al faraón, a Israel (antes Jacob), a José (padre adoptivo de Jesús), entre otros.

Los sueños también sirven para visionar, es decir es una manera de alimentar la fe, y tanto la fe como los sueños van ligados.

El Pastor César Castellanos nos enseña que a través de los sueños podemos multiplicarnos por que el plan de Dios es que cada discípulo sea un líder y cada líder debe dar fruto, frutos tales como restaurar matrimonios o llevar el evangelio a otras personas.







En este tiempo tengo un sueño, mi sueño es tener mi propia empresa, yo deseo trabajar y tener mis propios ingresos, sueño con una empresa que genere ingresos y que genere empleo a otras personas y lo que más deseo es que a través de esta empresa muchos puedan llegar a los pies de Cristo.

Pero hay algo que he aprendido en este tiempo y es que Dios desea que sea específico en mi corazón, el Pastor por ejm menciona al Pastor Cho y dice que él no sabía pedir y que Dios mismo le reveló, como debía pedir.








En la Biblia hay una historia de una oración específica y es la historia de Bartimeo, en el Libro de San Marcos 10: 46 - 52 nos dice que Jesús llegó a la ciudad de Jerico y allí había un ciego llamado Bartimeo y cuando este supo que Jesús estaba en la ciudad supo que tenía una oportunidad seguramente había escuchado que Jesús hacía milagros, seguramente había pensado que cuando Jesús pasará por ahí él lo podía sanar, él ese día se determino a no seguir viviendo como vivía, se determino a cambiar, se determino a creer y cuando estuvo delante de Jesús no hizo una petición buscando generar lastima sino que fue una petición con poder, con fuerza, con autoridad, su petición iba cargada con mucha fe, Bartimeo sabía lo que quería y así lo hizo, Bartimeo fue al grano eso le agrado a Jesús.

Cuando Dios le revelo al Pastor Cho sobre como debía de pedir el Pastor Cho cambio su forma de orar, y así debemos de ser, muchas veces pedimos mal, por que no sabemos pedir, pero debemos aprender a pedir como Bartimeo, con fe.

Dios nos habla a través de los sueños, lo hizo con Jacob, lo hizo con José y también lo debo decir lo ha hecho conmigo, y cuando Dios habla nos trae revelación y nos trae promesas.

Pero lo fundamental aquí no solo es el hecho de tener un sueño sino que podamos poner en práctica ese sueño, el sueño de Dios aplicado sobre nuestra voluntad, pero no se trata de hacer nuestra voluntad sino de hacer la voluntad de Dios, cuando ponemos los sueños de Dios primero que los nuestros es cuando Dios cumple su palabra en nosotros.

Nota: durante mucho tiempo he hecho lo que he querido pero estoy en mi tiempo de aprender a depender de Dios, estoy saliendo de ser un Jacob a ser un Israel, voy rumbo a cumplir los sueños de Dios para mi vida.

Voy a llegar diferente en este 2018, espérame.

martes, 7 de noviembre de 2017

Aprenda a depender de Dios - Pastor Adrián Rogers

¿Quién era Jacob? ¿Por qué lo escogió Dios? ¿Qué hizo para ser escogido por Dios?

¿Quién era Jacob? 

Jacob era el hijo de Isaac y Rebeca, la Biblia nos muestra a Jacob en su adolescencia y su adultez joven como alguien muy astuto se podría decir que era alguien muy vivo, pero tenía un anhelo por tener la bendición de Dios, era el segundo hijo de Isaac con Rebeca, cuando nació se agarro fuertemente de su hermano Esaú quien nació primero, Jacob y Esaú eran mellizos, pero Esaú rechazaba la bendición de Dios eso se vio evidenciado cuando Jacob le dijo véndeme tu bendición y Esaú la vendió por un plato de lentejas (después se arrepintió de lo que había hecho pero era demasiado tarde).


https://www.emaze.com/@AIIWILCI
Jacob no solamente engañaba sino que también se le veía como alguien autosuficiente, Jacob no confío en el pacto que le hizo su hermano sino que decidió hacer las cosas por hacerlas sin importar las consecuencias, 

En Genésis 25: 21- 23 Dios ya había profetizado que Jacob iba a recibir la bendición, la Biblia nos dice que Dios conoce nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, y el Señor sabía que Esaú lo rechazaría en un futuro, por eso dijo que Jacob con todo y sus defectos iba a recibir la bendición.

21Isaac rogó al Señor a favor de su esposa, porque ella no podía tener hijos. El Señor contestó la oración de Isaac, y Rebeca quedó embarazada de mellizos. 22Pero los dos niños luchaban entre sí dentro de su vientre. Así que ella consultó al Señor:
—¿Por qué me pasa esto? —preguntó. 23Y el Señor le dijo: —Los hijos que llevas en tu vientre llegarán a ser dos naciones, y desde el principio las dos naciones serán rivales. Una nación será más fuerte que la otra; y tu hijo mayor servirá a tu hijo menor.

Jacob era como aquellos hombres que se acercan al árbol que mejor le da sombra y allí permanece unido, desde que nació Jacob fue llamado suplantador, de hecho el nombre Jacob significa suplantador, Jacob quería suplantar a su hermano desde el momento del nacimiento, por eso se agarro firmemente y por eso él deseaba lo que por derecho el hermano mayor debía recibir.
26Después nació el otro mellizo, agarrando con la mano el talón de Esaú; por eso lo llamaron Jacob.

Cuando crecieron Jacob fue vivo y le dijo a su hermano Esaú que vendiera la primogenitura y este accedió y así rechazó lo que Dios tenía para él cumpliéndose así la profecía.

Genésis 25: 29 - 34

29Cierto día, mientras Jacob preparaba un guiso, Esaú regresó del desierto, agotado y hambriento. 30Esaú le dijo a Jacob:
—¡Me muero de hambre! ¡Dame un poco de ese guiso rojo!
(Así es como Esaú obtuvo su otro nombre, Edom, que significa «rojo»).
31—Muy bien —respondió Jacob—, pero dame a cambio tus derechos de hijo mayor.
32—Mira, ¡me estoy muriendo de hambre! —dijo Esaú—. ¿De qué me sirven ahora los derechos de hijo mayor?
33Pero Jacob dijo:
—Primero tienes que jurar que los derechos de hijo mayor me pertenecen a mí.
Así que Esaú hizo un juramento, mediante el cual vendía todos sus derechos de hijo mayor a su hermano Jacob.
34Entonces Jacob le dio a Esaú guiso de lentejas y algo de pan. Esaú comió, y luego se levantó y se fue. Así mostró desprecio por sus derechos de hijo mayor.
https://estudialabiblia.co/2014/03/21/estudio-sobre-la-primogenitura/
http://www.wikiwand.com/de/Toledot
Pero no puedo culpar completamente a Jacob por lo que hacía cuando su padre Isaac hacía exactamente lo mismo, en el capítulo 26 de Génesis vemos como Isaac había engañado al Rey Abimelec y a su pueblo en Gerar y como se dice en la psicología los padres determinan la formación de los hijos, y ¿si el ejemplo de Isaac era el de engañar que se podría esperar del hijo?.

Jacob suplanto a su hermano mayor, lo que le produjo que su hermano lo odiará hasta la muerte, pero así como un da también recibe años después Jacob sería victima de su propia medicina, su tío Labán lo engañaría y lo explotaría laboralmente durante 7 años sin pago alguno, durante ese tiempo además no le dio a la mujer amada por Jacob sino que le dio a su hermana menor, le mintió y lo hizo trabajar otros 7 años por Raquel, y cuando se cumplió el tiempo y quiso volver a donde su familia, su tío le prometió un pago que no le dio, por lo que Jacob también hizo lo mismo y lo engaño y le robo parte de su ganado y así se hizo rico. Con todo y lo que era Jacob, Dios decidió usarlo porque a Dios no le importa mi pasado ni mi presente, a él lo que le interesa es mi futuro, pero más que mi futuro es el propósito por el cual él nos trajo a este mundo, y así como Jacob tenía un propósito Dios también tiene un propósito para con nosotros.




Cuando Jacob decidió volver a la tierra de sus padres se tenía que encontrar de camino con su hermano Esaú quién 20 años atrás lo había amenazado con asesinarlo, Jacob ya tenía 60 años y durante todo este tiempo creció en tierra de dioses extraños, y no confiaba en Jehová, de hecho Jacob ya había diseñado toda una estrategia para hacer cambiar de opinión a su hermano, en el capítulo 32 nos relata la Biblia que Jacob dividió el campamento en dos pensando, que si Esaú atacaba a uno de los campamentos el otro donde estuviera él sobreviviría, es increíble que Jacob en medio de su temor pensó en que era mejor que otros murieran por causa de su pecado, esto me acuerda cuando David prefirió que otros murieran como castigo por el censo que él no debió haber hecho. Luego que sintió que su idea no era del todo convincente decidió orar y buscar de Dios pero aún así al día siguiente decidió no confiar nuevamente en Dios y decidió enviar regalos y presentes a su hermano con el fin de apaciguar su enojo.

Y es cuando Dios decide intervenir fue por que Jacob había puesto su confianza en si mismo, Jacob confiaba en sus propias fuerzas y no dependía ni buscaba del Dios de sus padres, y así somos los seres humanos, decidimos que si no hacemos las cosas por nosotros mismos entonces no salen bien, o que no necesitamos de otros para hacer lo que hacemos, a eso le llamamos autosuficiencia.

¿Qué es la autosuficiencia? El pastor Adrián Rogers la define no como una virtud sino como un vicio. Se me viene a la mente la película La Cabaña, en esta película hay un fragmento donde el protagonista Mack intenta cruzar el lago caminando sobre el agua sin Jesús y Jesús le dice es más fácil cuando lo hacemos juntos.

Jacob era autosuficiente en este momento, creía que no necesitaba de Dios hasta que el ángel de Jehová se encuenta con él esa noche  y tienen una intensa batalla donde Jacob ya no sería el mismo, su nombre y su personalidad cambiaría para siempre, ya no sería más el suplantador o engañador sino el valiente.

Fue en un momento de soledad que Dios le habló a Jacob, que Dios cambió la vida de Jacob y debo confesarlo me cuesta trabajo estar en soledad pero esos tiempos son los que Dios usa para hablar directamente al corazón de cada quién y cambiarlo. Jacob tuvo una noche con Dios y su vida cambió para siempre.

Con todo y los pecados y errores que tenía Jacob, Dios lo escogió, lo perfeccionó y lo salvó. En Filipenses 1:6 RVR1960  dice: Y estoy seguro de que Dios, quien comenzó la buena obra en ustedes, la continuará hasta que quede completamente terminada el día que Cristo Jesús vuelva.

Dios termina toda obra que comienza y como dice este dicho "Yo no soy lo que era antes, no soy lo que debo ser, pero doy gracias a Dios por lo que voy a ser".

El que comenzó la obra, la terminará, y a partir de esa noche Jacob quedó cojo.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Decido Ser Feliz - Pastor Andrés Corsón

https://www.youtube.com/watch?v=a1RYarZrpII&t=139s

¿Era Jesús una persona aburrida? ¿El cristiano debe ser una persona triste o alegre?
Este es un tema bastante llamativo, a veces creemos que el verdadero cristiano es aquel que todo el tiempo se la pasa llorando, a veces incluso juzgamos a las personas durante la charla del pastor por qué no las vemos orando de rodillas durante una ministración o llorando y creemos que Dios no les toco.

Primero hay que decir que a Jesús le gustaba las fiestas y le gustaba estar alegre

Juan5:1 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a  Jerusalén. 

Mateo 11:19 El Hijo del Hombre, por su parte, festeja y bebe, y ustedes dice: "¡Es un glotón y un borracho y es amigo de cobradores de impuestos y de otros pecadores!". Pero la sabiduría demuestras estar en lo cierto por medio de sus resultados».

¿Pero que nos dice la Biblia acerca de que nosotros debemos ser personas felices y gozosas?.
1a de tesalonicenses 5:16: 16 Estad siempre gozosos.
Increíble, wao el apostol Pablo nos dice "Estad Siempre Gozosos" y como lo escribí en un post anterior, describí que el gozo era una alegría eterna, eso quiere decir que sin importar la situación que estemos atravesando debemos estar alegres todo el tiempo, que no importa lo que estés viviendo o lo que incluso lo que nos lleguen a decir, qué si te diagnosticaron Cáncer, disfrútalo, que te dejaron sin trabajo y llevas meses sin poder trabajar, disfrútalo, que no tienes nada de dinero, disfrútalo por que Jesús nos mando a estar gozosos en todo momento.

tomado de: http://creyentesintelectuales.blogspot.com.co/2015/12/por-que-soy-un-hombre-de-ciencia-y-fe.html

El actual director de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que es como el ministro de salud del gobierno Trump, el Dr. Francis Collins quién es un cristiano devoto, en su biografía cuenta unos sucesos bastante interesantes que marcaron su vida para siempre, en su libro ¿Cómo habla Dios? El lenguaje científico de la fe (Language of God), narra que cuando era estudiante de medicina, veía como las personas que estaban a punto de morir y que tenían cánceres terminales estaban felices y gozosas, algunos incluso le decían que su felicidad era por que pronto se iban a ver con su salvador, para él era algo increíble que en vez de ver a estas personas temerosas por el hecho que ya se iban a morir, ellas estaban felices con la idea que iban a morir. Eso lo llevo a cuestionar su propia vida y junto a las enseñanzas de C.S. Lewis en su libro mero cristianismo se volvió una persona creyente cristiana hasta el día de hoy.

En este tiempo también he estado en mi tiempo de dificultad y de lucha, es decir estoy atravesando mi desierto y debo decir que no ha sido fácil, puedo decir que estoy afrontando una temporada de escasez, estoy definiendo mi área sentimental, y estoy buscando la libertad económica (es decir buscando mi independencia financiera) y he visto como se han cerrado puertas, una tras otra, no ha sido un proceso fácil para mí, pero en este tiempo sé que Dios tiene algo mejor y cuando eso ocurra lo estaré contando, pero lo que sé es que mi confianza en Dios crece cada día más por que sé que él es mi Jehová Jireh es decir mi proveedor, solo que como cristiano y de hecho como cristianos todos debemos atravesar un tiempo de desierto por que es allí donde Dios nos probará, nos entrenará y nos fortalecerá para llevarnos a una nueva etapa, y durante todo este tiempo no debo preocuparme sino que debo estar feliz.
¿Pero por qué tenemos que estar felices?
Pues primero porqué Cristo resucitó por nosotros, que motivo más grande que este, el mismo hijo de Dios murió por nosotros para darnos vida eterna, con sólo eso ya tenemos que estar felices.
1a de Corintios 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
Entender que Jesús murió por cada uno de nosotros, que murió por ti y por mí, que no le interesa la condición en la que estemos sino que al contrario desea salvarnos y sanar todas nuestras heridas, saber que Jesús hizo esto por nosotros sin merecerlo es el motivo suficiente para estar felices.
Y segundo por que él es el dueño de todo y no debemos preocuparnos por lo que nos pase en nuestro diario vivir, no debemos dejar turbar por las angustias de este mundo, no ves que tenemos al dueño de todo de nuestro lado y como somos sus hijos tenemos el derecho de disfrutar todo lo que él nos da de forma abundante o por lo menos eso nos dice Dios en su palabra en 1a de Timoteo 6:17 y Eclesiastes 2:24.
17 A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
24 No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma se alegre en su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios.

Es por eso que en vez de andarnos quejando debemos disfrutar todo, lo que hacemos, lo que tenemos, el lugar donde estamos y sobre todo debemos disfrutar a las personas que tenemos, es decir seamos felices con todo lo que tenemos hasta con las pequeñas y más simples cosas de la vida.


Entonces como dice el Pastor Corsón: Disfrutar la vida debe ser una confesión. Voy a disfrutar todo lo que hago.
Pero debo tener cuidado de poner mi confianza en cosas que no son de Dios el Pastor Corsón las denomina cisternas equivocadas.

El Señor en Jeremías 2:13 dice que su pueblo amado había preferido irse en pos de dioses diferentes y había puesto su confianza en las cosas que ellos mismos podían hacer o en las cuales ellos podían confiar. El Pastor Corsón describe que estas cisternas equivocadas como las describe él, pueden ser:
1. Personas. Un novio, amigo (a), un familiar no cristiano, etc, un ejm de esto en la Biblia es Sansón, Dios le dio a Sansón un don pero este en vez de seguir a Dios puso su confianza en una mujer filistea y ella lo llevo a su perdición.
2. Dinero. Cuantas veces nos hemos confiado en que tenemos mucho dinero y creemos que cuando tenemos abundancia no podemos llegar a la pobreza. No podemos servir a Dios y al dinero por que se sirve a uno y se aborrecerá al otro, y en ese orden de ideas es mejor servir a Dios, por que si le servimos a él, él nos traerá también dinero y muchas otras cosas.
3. Placeres mundanos. 


Cierto día con unos amigos de la universidad nos fuimos al centro comercial Portal de la 80 en Bogotá, eran cerca de las 6 pm y nos fuimos a comer algo en la plazoleta de comidas y estando allí vimos a dos hombres jóvenes de entre unos 25 a 30 años totalmente ebrios, estaban tan ebrios que cada uno se quedo dormido sobre el plato de comida, al parecer habian comprado dos bandeja paisas en el Don Jediondo de dicho centro comercial pero su estado de ebriedad fue tal que se durmieron y sus rostros quedaron estampados entre la comida. Me imagino el grado de vergüenza de estos hombres cuando entraron en sí, y se dieron cuenta de la tan lamentable situación en la que estaban, hasta puedo afirmar que es algo de lo que hoy se arrepentirían y no le contarían a nadie con el fin de no versen humillados.

El sexo es otro tipo de placer mal utilizado por nuestra sociedad, en realidad muchos de los que buscan tener relaciones sexuales sin compromiso lo que buscan es satisfacer su deseo egoísta personal y no buscan en realidad el gozo o la felicidad de la otra persona sino que buscan sentirse bien por un momento.

Estos dos placeres son cisternas equivocadas entre otros que nos alejan del gozo eterno que Dios tiene para nosotros.
Pero también es importante saber que un placer bueno se puede convertir en un placer malo y que un placer malo tiene una consecuencia eterna. Son dos claves importantes a saber, todo lo hizo Dios para que lo pudieramos disfrutar pero sin irnos a los excesos, por ejm Dios avala consumir vino pero lo que no avala es que te embriagues, avala el sexo pero dentro del matrimonio es decir con tu esposa únicamente, etc.
Por último el Pastor Corsón dice:

Si un placer le produce dolor a Dios entonces es un placer malo,
si un placer le produce dolor a otra persona entonces es un placer malo,
y Si un placer le produce dolor a uno mismo entonces es un placer malo.

En pocas palabras Dios desea que puedas disfrutas las cosas placenteras de la vida, pero que no lo hagas ofendiéndolo a él, ni ofendiendo a los demás o dañándote a ti mismo.

lunes, 30 de octubre de 2017

Célula de 12 - 30 de octubre de 2017.

Éxodo 5:1‭-‬23 RVC

Después Moisés y Aarón se presentaron ante el faraón, y le dijeron: «El Señor, el Dios de Israel, dice así: “Deja ir a mi pueblo, para que celebren en el desierto una fiesta en mi honor.”»  Pero el faraón respondió: «¿Y quién es “el Señor”, para que yo le haga caso y deje ir a Israel? Yo no conozco al Señor, ni tampoco dejaré ir a Israel.»  Ellos dijeron entonces: «El Dios de los hebreos nos ha encontrado, así que ahora vamos a ir al desierto camino de tres días, y allí ofreceremos sacrificios al Señor nuestro Dios. No vaya a ser que venga contra nosotros con peste o con espada.»  Pero el rey de Egipto les dijo: «Moisés y Aarón, ¿por qué hacen que el pueblo abandone su trabajo? ¡Vayan a cumplir con sus tareas!»  Y también dijo el faraón: «Como pueden ver, es mucha la gente que hay en el país, ¡y ustedes le impiden cumplir con sus tareas!»  Ese mismo día el faraón dio esta orden a los jefes de cuadrilla que tenían a su cargo al pueblo, y a sus capataces:  «De aquí en adelante no le darán al pueblo paja para hacer ladrillo, como lo han hecho hasta ahora. ¡Que vayan ellos mismos a recoger la paja!  Pero los obligarán a hacer la misma cantidad de ladrillo que antes hacían. No les reduzcan ni un solo ladrillo. Lo que pasa es que están ociosos, y por eso levantan la voz y dicen: “Vayamos a ofrecer sacrificios a nuestro Dios.”  Háganlos trabajar más todavía. Que se mantengan ocupados y no hagan caso de mentiras.»  Los jefes de cuadrilla y sus capataces fueron a hablar con el pueblo, y les dijeron: «Así ha dicho el faraón: “Ya no les voy a dar paja.”  Así que vayan ustedes mismos a recoger paja donde la encuentren, pero su tarea no se reducirá en nada.»  Entonces el pueblo se esparció por todo Egipto, y en lugar de paja iban recogiendo rastrojo.  Los cuadrilleros los apremiaban, y les decían: «Cumplan con su tarea. Hagan los mismos ladrillos que hacían cuando se les daba paja.»  Por su parte, los jefes de cuadrilla que el faraón había puesto sobre los capataces de los hijos de Israel, azotaban a éstos y les decían: «¿Por qué ni ayer ni hoy cumplieron con su tarea de ladrillos, como antes lo hacían?»  Por eso los capataces de los hijos de Israel fueron a hablar con el faraón, y se quejaron con él. Le dijeron: «¿Por qué tratas así a tus siervos?  Paja no se nos da, y sin embargo nos ordenan: “Hagan ladrillos.” ¡Ahora resulta que a tus siervos se les azota, cuando que el culpable es tu pueblo!»  Pero el faraón respondió: «Ustedes están ociosos. Tan ociosos están, que por eso dicen: “Vayamos a ofrecer sacrificios al Señor.”  ¡Váyanse ya a trabajar! Paja no se les va a dar, pero la cantidad de ladrillos que deben entregar será la misma.»  Los capataces de los hijos de Israel se vieron en aprietos cuando se les dijo: «No se disminuirá un solo ladrillo de la cantidad que deben entregar cada día.»  Y como al salir de la presencia del faraón encontraron a Moisés y Aarón, que los estaban esperando,  les dijeron: «¡Que el Señor los mire y los juzgue! Ustedes nos han hecho odiosos a la vista del faraón y de sus siervos. ¡Les han puesto la espada en la mano, para que nos maten!»  Entonces Moisés se dirigió al Señor, y le dijo: «Señor, ¿por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste?  Desde que yo vine para hablar en tu nombre al faraón, éste ha afligido a tu pueblo, ¡y tú no lo has liberado!»

Éxodo 6:1 RVC: El Señor respondió a Moisés: «Ahora verás lo que voy a hacer con el faraón. Sólo con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará fuera de su tierra.»

1. ¿quién es ese Dios?: Faraón se había opuesto a lo que Dios y dijo , quería hacer y oprimir al Pueblo.

2. Salvar un alma no es como cambiarla de un partido político o de un partido de Fútbol. Los israelitas habían pedido al Faraón que los dejará ir a adorar a Jehová. Era un tiempo de 3 días al igual que un encuentro. Un encuentro debe ser algo de vida o muerte.

El encuentro en este tiempo debe ser algo de vida o muerte y salvar un alma no es un juego y así lo debemos entender.

Cuando vemos que con un encuentro podemos salvar un alma terminamos haciéndolo con amor.

Satanás nos ocupa mente para que no tengamos tiempo para Dios y llenos de ansiedad para que no salvemos un alma.

Uno tiene que ser equilibrado en todo, Dios provee para nuestras necesidades pero pide que nosotros hagamos su obra.

La oración nunca debe faltar y la oración trae paz. No debemos permitir el afán. Nuestra prioridad debe ser Dios.

"Dios a usted lo va a tomar tan en serio cuando usted lo tome en serio a él".

No podemos darle al Señor el segundo lugar. Hay personas que siembran mucho pero recogen poco pero ocurre por qué no edifican la casa de Dios.

Las estrategias de Satanás son:

1. ¿Quién es Dios?.
2. Mantengalos ocupados.
3. Decir que son mentiras.

Lo bueno es que Dios cumple su propósito en nuestra vida.

Donde hay temor no obra la fe.

jueves, 26 de octubre de 2017

Somos lo que pensamos - Pastor César Castellanos

¿Qué es un pensamiento? ¿Qué es la personalidad? ¿Podemos cambiar nuestra manera de pensar? ¿Podemos generar un hábito?

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define la palabra pensamiento como la facultad o capacidad de pensar, acción y efecto de pensar, suspender el pensamiento, actividad del pensar. Los comienzos del pensamiento occidental, conjunto de ideas propias de una persona, de una colectividad o de una época. Llama la atención que para la Real Academia el pensamiento esta ligado a una actividad o a una acción.

Ahora la personalidad es definida por la RAE como una diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra, conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas, "andrés es un escritor con personalidad", persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social.

En la psicología se habla de tres tipos de personalidad A,B y C y cada una tiene características especiales que la hacen diferente, por ejm las personalidades de tipo A, son personas que se destacan en un ambiente competitivo, son personas que son muy hábiles para los negocios, pero así como son personas que manejan un líderazgo son personas que se impacientan con facilidad y viven bajo tensión u estrés y son adictos al trabajo, están las personas de tipo B son personas tranquilas, no se estresán y a veces tienden a dejar de lado las cosas que están haciendo, o las terminan más tarde, se retrasan para entregar algo y no son muy buenas en los negocios.

Pero existe un último tipo de personalidad y es el tipo C, estas personas por lo general son dependientes de los demás y siempre piensan en el beneficio de los demás por encima del beneficio propio, no son capaces de manifestar su estado de ánimo y tienden a sentirse inferiores a los demás.

¿Pero que tiene que ver esto con el tema de los pensamientos y los hábitos?

Veamos un ejm, Juan es un jóven de 20 años que durante su infancia sufrió rechazo, Juan encontró que la manera de olvidar sus penas o tristezas era a través de la ingesta de comidas, como respuesta Juan llegó a pesar cerca de 100 kg a sus escasos 20 años, un peso bastante alto para su estatura que es de 1.60 mts, ha comenzado a presentar problemas respiratorios por lo que Juan entonces se ha propuesto en varias ocasiones hacer ejercicio y bajar de peso para sentirse mejor y por salud, pero su personalidad de tipo C, no lo deja, comienza con ánimo, dura 2 o 3 días y luego abandona la carrera.
Juan anhela tener un cuerpo moldeado como el de los modelos, pero lo intenta y se desanima prontamente, es como si la personalidad de Juan lo derrotará constantemente, Juan se frustra y no logra su meta.

La personalidad determina los pensamientos, si una persona tiene una personalidad dependiente e insegura, sus pensamientos van a ser lo mismo, el reflejo de lo exterior nos muestra como es el interior.

Johanna es una joven de 18 años, piensa mucho las cosas para poder hacerlas, Johanna cree que no es lo suficientemente buena para hacer algo, y siempre tiene que pedir un concepto a los demás, considera que lo que hace no esta bien y por eso pide el concepto de terceros para saber si lo que hizo quedo bien, durante su infancia Johanna perdió a su padre, este la abandono por lo que creció sola con su madre a quién llamaré María y que se sumió en una profunda tristeza, para María nada de lo que hacía Johanna la convencía, siempre la trataba mal o le decía que era una incapaz, y efectivamente Johanna creció pensando que no hacía nada bien y que era una incapaz.

Si le preguntamos a Juan y a Johanna como se describen a ellos mismos y como se verán en unos 10 años, la verdad es que siempre van a resaltar lo negativo de ellos y que no tendrán mucho futuro por que eso es lo que han pensado y lo que él enemigo les ha puesto en sus mentes durante meses o años.

La pregunta es ¿cómo nos ve Dios?, el Pastor César nos explica que en Isaías 55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová, con esta palabra el Señor nos dice de entrada que lo que nosotros pensamos no corresponde a lo que realmente somos, la forma como Dios nos ve es totalmente diferente a como nosotros nos vemos, un ejm de esto es  la vida de Gedeón un hombre que se podría decir era demasiado inseguro, pero Dios se le presento y le dijo varón, esforzado y valiente la respuesta de Gedeón fue la de una persona acostumbrada a vivir bajo sus conceptos realistas ya concebidos, Gedeón se había acostumbrado a su propia realidad. Jueces 6: 12 - 15.

Dios veía algo en él que él mismo no lo veía. Psicológicamente se dice que si haces una misma actividad durante 66 días seguidos se termina generando un hábito, y esto genera disciplina como lo demostró un estudio de la universidad de Oxford liderado por la investigadora Jane Wardle. Es decir todos tenemos grandes capacidades solo que el enemigo nos ha tenido doblegados y cuando nos encontramos con Cristo él nos forma y nos transforma.

Mi Pastor César Castellanos nos explica esto en 3 preguntas claves.

¿Pero que piensa Dios de nosotros? La respuesta a esta pregunta está en Jeremías 29:11 "Sólo yo sé los planes que tengo para ustedes. Son planes para su bien, y no para su mal, para que tengan un futuro lleno de esperanza.” —Palabra del Señor". Si, esa es la manera de pensar de Dios, él desea pensamientos de bien para nosotros, él desea lo mejor para nosotros, él desea que estemos bien.

¿Qué piensa Dios sobre nuestra prosperidad? Dios desea que sus hijos tengan la prosperidad pero sin que nos vayamos al extremos de abandonar a Dios a causa de las riquezas como hacen muchos tal y como lo explico el Apostól Pablo en 1a de Timoteo 6:9, la bendición que trae Jehová es la que enriquece y no añade tristeza con ella.

¿Qué piensa Dios acerca de nuestro ministerio? la respuesta es sí, y no importa el cargo u ocupación Dios desea que todos trabajemos fuertemente como uno solo en la predicación del evangelio, por que el Señor desea que por medio de nosotros podamos llegar a salvar a los escogidos.

En resumidas cuentas, lo que Dios piensa de mí es diferente a lo que yo pienso de mi mismo, porque mientras yo pienso en cosas pequeñas, él piensa en cosas grandes, porque en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tiera.

lunes, 23 de octubre de 2017

La felicidad de no tener nada - Dante Gebel

https://www.youtube.com/watch?v=1m63EG1Jvqc&t=1112s

¿Qué es la felicidad? ¿Qué es el gozo? ¿Son lo mismo, son diferentes? ¿Se puede estar feliz cuando atravieso un problema?.

La palabra felicidad aparece solo una vez en toda la Biblia, en el libro de los proverbios capítulo 24 en el versículo 26, y me voy a desviar un poco en este punto ya que el capítulo 24 de proverbios nos muestra que los hombres, nuestras autoridades si llegan a desviarse del propósito por el cual Dios los puso allí y comienzan a llamar a lo malo bueno, al hombre injusto como justo, ellos mismos sufrirían el castigo producto de sus actos, el castigo por desobedecer a Dios y dice que los que los juzguen a ellos tendrán una gran felicidad y tendrán bendición.

La Real Academia de la Lengua Española define a la felicidad como un estado de grata satisfacción espiritual y física, persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz, mi familia es mi felicidad o como la ausencia de inconvenientes o tropiezos.

La otra palabra sinónimo es alegría, y alegría es mencionada en múltiples versículos del antiguo testamento, ¿pero es la alegría o la felicidad es similar al gozo?, la diferencia es que una es temporal y la otra es eterna. De hecho en la mayoría de los versículos bíblicos que hablan sobre el gozo lo asocian a Dios.

Ahora hay una alegría o felicidad producto de las emociones o sentimientos de nuestro cuerpo, se podría decir que es carnal pero está el gozo de Dios el cual es eterno.

¿Pero cómo tener gozo cuando la crisis está encima o cuándo nos van a embargar la cuenta bancaria, o cuando nos diagnostican una enfermedad temporal?

La respuesta a estas preguntas están en el libro de Nehemías, Nehemías fue un hombre que tuvo un gran desespero por reconstruir la ciudad de David y aunque vivía en el exilio como copero del Rey siempre se la pasaba preocupado por lo que sucedía con su pueblo en Jerusalén, Nehemías entonces inicio el proceso de reconstrucción del muro y en el capítulo 8 el pueblo de Israel se reunió para oír la palabra de la ley y ellos sentían tristeza por lo que escuchaban mencionar del libro de la ley pero Nehemías le dijo al pueblo, salgan, celebren y compartan entre ustedes, Nehemías era todo un líder sabía como animar a las personas.

Luego de celebrar al día siguiente todo el pueblo comenzó la construcción de los tabernáculos donde todos los israelitas debían ir a morar durante 7 días, 7 días desconectados de todo, 7 días donde los israelitas buscaban plena y totalmente de Dios, es necesario que tengamos que hacer como los israelitas cuando vivían bajo los tabernáculos ya que aunque ellos vivieron sin tener nada permanecían felices.

A veces es necesario que vivamos bajo la enramada del tabernáculo desconectados de todo para así buscar Dios, y permanecer felices aún en medio de la dificultad, vaya que respuesta la que nos da Dios, que no importa bajo que circunstancia me encuentre debo de estar feliz, debo de estar alegre, ¿qué difícil es estar feliz cuando no tienes nada en tu alacena?, ¿qué difícil es estar feliz cuando te dicen que el cáncer es terminal y estás a punto de morir?, ¿qué difícil es estar feliz cuando te llega la orden de embargo?, pero con todo y eso debo estar confiado en que Dios traerá algo mejor.

Dante Gebel dice que no siempre lo que nos pasa es por que el Diablo nos ataque sino que de vez en cuando Dios permite algunas cosas para hacernos recordar que su orden es y cuando no tengas nada alégrate pero regocijate en serio por que yo soy el Dios que te proveyó, te provee y te proveerá.

La verdadera adoración es estar agradecido y feliz con Dios con lo que tenemos ya sea en el momento de prosperidad como en el momento de la escasez o de la enfermedad.

viernes, 20 de octubre de 2017

Célula de 12 - 20/10/2017

1 Juan 1:1‭-‬10 RVR1960 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.  Éste es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunasl tiniebla en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

La vida cristiana es para anunciarla, no es solo para ver, oír u contemplar. En los tiempos de los apóstoles ellos se habían quedado en Jerusalén pero fue necesario removerlos para hacerlos que salieran a predicar.

No puedo permitir que el fuego se me apague, un cristiano no puede permitir que el fuego se apague. Un cristiano debe tener un corazón como el de Daniel, quién tenía un corazón sentido y adorando a Dios sin importar las dificultades que le ponían en el camino o las amenazas.

Un cristiano debe tener un genuino amor por los perdidos si uno no tiene ese amor Dios no nos los da.

No puedo estar conforme con el fruto que tengo, el mayor agrado de Dios es prédicar su palabra.

Y para poder avisar debemos estar en luz y no tener cuartos oscuros, es decir no tener una doble vida. Los cuartos oscuros frenan el propósito.

"Es mejor confesar una lucha que confesar un pecado" Carlos Sabogal.

Para eso el cristiano debe vivir en luz.

jueves, 19 de octubre de 2017

Confianza en Tiempos Conflictivos - Dr. Charles Stanley.

https://www.youtube.com/watch?v=oGfY8dAxLFI&t=46s

¿Qué es la dificultad? ¿ Por qué es tan difícil superarla? ¿Cómo puedo confiar cuando hay problemas?

Estas preguntas y muchas más pueden atravesar nuestra mente en algún momento de nuestra vida en especial cuando hay problemas que nos están agobiando el alma. 

Hay que decir entonces que los problemas y dificultades siempre han sido parte de nuestra vida y que hasta son necesarios, en algunas ocasiones nos hacen sentir que estamos vivos y aunque no lo parezca nos ayudan a afrontar y a moldear el carácter, la mala noticia es que siempre van a haber dificultades y problemas en nuestra y que siempre van a haber conflictos en el mundo, siempre ha habido y habrá guerra, y aunque parezca que no hay solución, Dios nos dice si la hay.

A veces el problema es tan grande que no vemos como podemos solucionarlo, que pareciera que todo lo que hacemos no nos sirve para nada, es como cuando una persona maneja en medio de una bruma muy espesa o neblina, no vemos absolutamente nada, por más que pongamos las exploradoras del carro, la visibilidad se reduce casi a cero y lo peor pareciera que duráramos una eternidad en atravesarla, pero aún en la niebla más espesa Dios nos da una solución, pues él que ve todo desde arriba tiene una perspectiva mucho mayor del panorama, y nos dice no te desesperes que ya estás a punto de salir, nos dice confía en mí, sigue la línea que te he puesto en el camino y no te desvíes ni a izquierda ni a derecha.

¿Pero cómo podemos confiar en Dios en un tiempo difícil? La respuesta a esta pregunta está en el capítulo 8 de Romanos.

1. Lo primero que como cristianos debemos saber es que él lo controla todo. Él controla todas nuestras necesidades.

Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Es Dios el que hace que todo sea para bien.


Romanos dice que él es el que hace que todo sea para bien. Hablaba con un amigo quién esta atravesando una situación difícil y él decía que era muy fácil predicar sobre confiar en Dios cuando no hay dificultad pero que difícil era confiar con él cuando no había recursos económicos siquiera para ir a la iglesia, me lo decía casi llorando y pues la verdad me conmovió mucho por que yo siempre lo veía a él en la iglesia como un hombre con mucha seguridad, y por supuesto mi amigo es un hombre con un carácter firme en Dios, pero está atravesando su desierto, y sé que Dios lo sacará pronto como un hombre victorioso.

Y aunque uno no lo crea Dios tiene un propósito en todo esto.

Hay que recordar que Jesús dijo palabras más palabras menos que si nos encargabamos primero de  las cosas de Dios él se encargaría de las nuestras, es decir él Señor aquí nos pide confianza, que confiemos en el padre plenamente y esa confianza nos lleva al segundo punto y es que...

2. Dios suplirá nuestras necesidades

Romanos 8:31-32 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?

Palabras claves si Dios no escatimo ni a su propio hijo ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? es increíble que el Señor nos confirma que si confiamos en él, él se encargará de nuestras cosas, él se encargará de abrir las puertas de los lugares menos pensados y nos traerá su bendición.

Salmo 37:4 Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón.

Pero hay algo clave que el Señor nos habla y es que sin importar el tiempo o la dificultad de la prueba la debemos afrontar con gozo y alegría, vaya que petición tan difícil pero a la vez tan necesaria, si tienes una buena actitud podrás superar todo problema sin ninguna dificultad, pero si uno lo afronta con queja entonces no logrará salir del mismo.

Pero aún en medio de todo esto nos lleva al tercer punto...

3. Dios está con nosotros.

Romanos 8:34-35: ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. 35¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.

Uno debe saber que Dios está en medio de todo, en medio de nuestras situaciones, en medio de nuestros tiempos buenos y malos. En medio de todo, Dios nos ama tanto que él está con nosotros como lo diría el salmo 23 aún en medio de valles o de muerte él es mi pastor y nos ama tanto que nos sella con su Espíritu.

Efesios 4: somos sellados por el Espíritu Santo.

Y finalmente...

4. Dios nos ama con amor eterno.

Romanos 8:37 RVR1960 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

Nos ama tanto sin importar nuestro pasado, ni lo que fuimos


Cuando nos rendimos a la convicción del Espíritu Santo y decimos sí quiero creer en Cristo como mi salvador fue cuando la cruz cubrió la brecha entre el padre y nosotros sino que ahora somos uno.
´

"El único que puede decir que Dios está conmigo, es aquel que ha aceptado a Cristo como su salvador personal y en el cual vive Cristo Jesús".

Amén.